Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

martes, 30 de julio de 2013

ENTREVISTAS, DIAGNÓSTICO, ENTRADA EN ANÁLISIS

CURSO PROLONGADO DE PSICOANALISIS
SEMINARIO 2013:

ENTREVISTAS, DIAGNÓSTICO, ENTRADA EN ANÁLISIS

Enrique Tenenbaum
Martes 20:00 hs.


Este año el seminario tomará fundamento en un trabajo sobre el tiempo en psicoanálisis.

En efecto, tanto el desarrollo de las entrevistas –preliminares- como la entrada en análisis y la cuestión diagnóstica requieren que el tiempo en juego no sea el del reloj ni el de las coerciones institucionales, sino el que Freud descubrió respecto de los procesos inconscientes, y que Lacan desarrolló a partir del tiempo lógico.
¿Cómo se presenta cada vez el tiempo del inconsciente en la práctica analítica? Pulsaciones, tropiezos, discontinuidades…

Cuando nos referimos a la duración (medida imaginaria) de los tratamientos o al corte (operación real) de las sesiones, olvidamos que hay una cuestión previa –otro modo de nombrar lo que llamamos “el tiempo”- y que concierne a la estructura: la relación a un recorrido que es a la vez espacial y temporal, lo que hace lazo con la topología del sujeto.

Entonces, para el tiempo de las entrevistas consideraremos la cuestión previa -preliminar- para todo tratamiento posible –no sólo el de las psicosis.
Para la entrada en análisis y la lógica del corte de las sesiones trabajaremos el tiempo lógico.
Para el fin del análisis, pero también para la cuestión diagnóstica y las problemáticas institucionales, la escritura nodal y la lógica modal.
Las cuestiones que la clínica nos enseña estarán presentes en cada paso del desarrollo del seminario.
Lecturas sugeridas para el mejor seguimiento de las temáticas a trabajar:

 
 FREUD       Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria (1898)
                     Sobre la iniciación del tratamiento (1913)
                     Lo Inconsciente (1915)
                     Pulsiones y destinos de pulsión (1915)                                   
 LACAN      De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis (Escritos).
                  La Dirección de la cura y los principios de su poder (Escritos).
                  El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. (Escritos)
                  Seminario XI, clase 2: El inconsciente freudiano y el nuestro.

            Le Gaufey, G.             La depuesta del analista
            Porge Erik.                  El analista ya estaba en la historia del sujeto

Tenenbaum, E.           La cuestión del diagnóstico; un asunto político. En www.elsigma.com/columnas/la-cuestion-del-diagnostico-un-asunto-politico/12563

Construcción del sinthome. En “Sinthome, incidencias de escritura”. Letra Viva.2008

Los cuatro discursos: una puntuación sobre el seminario XVII de Lacan

Programa de Seminario:
Los cuatro discursos: una puntuación sobre el seminario XVII de Lacan.
A cargo de: Lic. Cecilia Domijan.
Segundo cuatrimestre 2013

  La noción de ¨discurso¨ comienza  a esbozarse  a  partir del seminario ¨De un otro al Otro¨  de Lacan, cuando se presenta escribiendo en el pizarrón la enigmática frase ¨Prefiero un discurso sin palabras¨. Dicho término  adquiere su formalización lógica recién  en el seminario siguiente, ¨El envés del Psicoanálisis¨,  bajo la modalidad  de cuatro formas del discurso escritas con letras dispuestas de un modo tal  que  hace necesario   suponerles  un movimiento de rotación para su lectura.
Esta nueva vuelta que Lacan da al psicoanálisis promueve efectos que se dan a leer en la clínica en tanto allí se compromete la posición del analista.
Desde luego, el recorrido que aquí presentamos, requiere de una lectura detenida sobre algunas cuestiones planteadas en los seminarios que mencionamos anteriormente.
No obstante haremos un enlace con Freud  en  ¨Moisés y la religión monoteísta¨ y ¨El malestar en la cultura¨ en tanto  podemos hallar ciertos problemas que Freud plantea y que retornan sobre lo que Lacan llama ¨discurso amo¨.
El  discurso amo no es otro que el discurso del inconciente pero, además,  leído desde esta topología, aporta una pista para acercarse a aquello que Lacan llama ¨la política del síntoma¨.
Agregaremos  otros autores como Foucault, Wittgenstein, Benjamin, Descartes, desde los cuales, eventualmente, podemos  incluir nuevos elementos al trabajo.
El seminario se desarrollará sobre los textos e incluiremos algunas presentaciones de fragmentos clínicos que nos permitan replantear las preguntas que nuestra práctica conlleva.
Los ítems a desarrollar son:

1 ¿Qué novedad teórica  aporta la introducción de la noción de discurso a la práctica analítica?
2 El discurso no implica necesariamente la función de la palabra.
3 Posición del discurso: entre función de la palabra y campo del lenguaje.
4 ¿Hay diferencia entre ¨discurso analítico¨ y ¨discurso del psicoanálisis¨?
5 Construcción del discurso en relación a la función de lo escrito.
6 Discurso y acto analítico. Interpretación.
7 Los cuatro Discursos: del amo, de la histérica, universitario, del analista.
8. La rotación: una lectura topológica de los discursos  de acuerdo a los lugares en que se ubican.
9. ¿Qué consecuencias clínicas se podrían desprender de dicha topología?
10 ¿Hay discurso del analizante?
Bibliografía:
Lacan: El envés del Psicoanálisis, Seminario XVII.
             De  un otro al Otro, Seminario XVI.
Freud:   El malestar en la Cultura.
              Moisés y la Religión Monoteísta.
Wittgenstein:  Tractatus Lógico Filosófico.
Foucalult:   Conferencia ¨Qué es un autor¨.
                      Microfísica del poder.
Walter Benjamin:  El concepto de Crítica de Arte.
Descartes:  Discurso del Método.
Los capítulos a trabajar de la bibliografía podrán ser fotocopiados durante el transcurso del seminario.

Evaluación: cada alumno presentará un escrito respondiendo a tres preguntas al final del cuatrimestre.

La Transferencia como Zona Intermedia de Experiencia

La Transferencia como Zona Intermedia de Experiencia
2013
A cargo de:
Eduardo Smalinsky
Daniel Ripesi
Antonella Argento
Pablo Tajman

En "Inhibición, síntoma y angustia", Freud define a la transferencia analítica como un fenómeno intermedio entre lo que pertenecería a la historia más intima y real de un paciente y lo que el propio dispositivo analítico favorece como una relación "artificial"con el analista. El trabajo psicoanalítico se sostiene, entonces, en esa zona intermedia: entre las experiencias más reales y personales de un sujeto y la extrañeza de hablar y esperar algo de un desconocido. Sin embargo, en ese fenómeno intermedio, mucho de lo que el paciente tenía como referencia mas conocida y familiar de su propia vida, se le tornará un poco enigmático; y algo de ese extravió que lo escucha se volverá –por momentos- raramente familiar.
Una y otra vez el proceso analítico cae de este lugar intermedio y se producen detenciones, otras veces nunca puede llegar a construirse o habitarse, ya sea por dificultades en el paciente, en el analista o por incapacidad de ambos.
La des-subjetivación que adquiere la forma de actings, pasajes al acto, crisis de angustia, pánico, desesperación y en algunos casos la precipitación en una internación psiquiátrica como solución limite, nos muestra que lo que clásicamente se consideraba como punto de partida de la experiencia analítica (alienación subjetiva), se ha transformado en muchos casos en una meta a la cual arribar, al menos en forma provisoria.
Este seminario intenta desarrollar las condiciones que posibilitan o impiden la constitución de ese espacio intermedio del que habla Freud para el desarrollo de una cura (espacialidad, temporalidad, fenómenos y objetos transicionales), que posibilite la apropiación de alguna posición subjetiva.
El correlato de la constitución de esa zona intermedia es la progresiva constitución del Otro.
Pensamos, entonces, que en el análisis se hace necesaria una tercera área que posibilite el contacto entre el yo y lo no-yo, entre la perdida y la presencia y entre el analizante y el analista. Nos ocuparemos de la naturaleza de esa área intermedia, de cómo percibirla y de las diferentes modalidades que posibiliten su advenimiento.
Trataremos de abordar también las alternativas que ofrece el psicoanálisis pos freudiano cuando ciertos sujetos que acuden a un tratamiento analítico, no pueden establecer una "neurosis de transferencia”. Es decir, de las exigencias que plantea un
análisis "fuera de una zona intermedia de experiencia”.
Abordaremos cómo, en estos casos, es necesaria la construcción de un "dispositivo a medida" que, manteniendo lo fundamental del dispositivo analítico tradicional, se armará en torno al juego que el paciente porta, muchas veces sin saberlo.

            Se pensará en cómo, siguiendo esta línea, toman mayor presencia el afecto, lo corporal, el "entre" del encuentro con un otro u otros y de este modo, cómo el psicoanálisis se entrama con lo vincular, lo grupal, lo comunitario como dispositivos que recrean una zona intermedia de experiencia.

            De este modo habrá que pensar en tiempos, espacios-lugares y haceres diversos a los esperados típicamente en un consultorio, aunque posiblemente un recorrido así pueda modificar lo que ocurre en el mismo.

            Intentaremos acercarnos a la relación entre lo transicional y lo grupal, a partir de pensar en qué medida esto último, podría facilitar la conformación de una experiencia, en tanto, basado en las transferencias laterales, lo grupal actualiza la presencia de “entres” múltiples que movilizan algo del acontecimiento.

            Indagaremos cómo la posibilidad de habitar ciertos intersticios institucionales, habiendo allí algo que se le escapa al orden normativo e instituido, renueva la oportunidad de seguir estando analista (Ulloa), a la vez que habilita la capacidad de jugar, crear e inventar, en función de las coordenadas cada vez.

            Asimismo, nos preguntamos, qué soportes tiene que armarse el analista para poder atender pacientes que padecen fenómenos de desubjetivación. Soportes, en tanto espacios con otros, donde poder pensar y elaborar las dificultades a las que nos vemos confrontados.

En este último caso, analizaremos la formulación —según diversos analistas- de otro tipo de relaciones transferenciales como sostén de la relación analítica — metapsicológicamente distintas a la transferencia típicamente neurótica- (y, especialmente, en el caso de D.W. Winnicott, el valor de la "falla del analista" en la dirección de la cura de estos casos).La bibliografía consultada será:

S. Freud
"Dinámica de la transferencia”
"Observaciones sobre el amor de transferencia”

D. W. Winnicott:
“Realidad y  juego"
Cap. l "Objetos y fenómenos transicionales"
Cap. 5 "La creatividad y sus orígenes"
Cap. 7 "La ubicación de la experiencia cultural"
"El proceso de maduración en el niño”
Cap. 6 "Contratransferencia”
“Exploraciones Psicoanalíticas 1"
Cap. 29 "El concepto de regresión clínica comparado con el de organización defensiva”
"Escritos de Pediatría y Psicoanálisis"
Cap. 10 "El odio en la contratransferencia”
Cap. 13 "Variedades clínicas de la transferencia"

W. Ronald D. Fairbairn:
"Estudio psicoanalítico de la personalidad"
Cap. l Factores esquizoides de la personalidad

M. Masud R. Khan
“Cuando llegue la primavera" y
“Un homosexual desolador”

J. B. Pontalis
"Entre el sueño y el do1or"
Cap. A partir de la contra-transferencia: lo muerto y lo vivo entrelazados
Cap. Sobre el dolor (psíquico)

Roussillon, R.
 “Espacios y prácticas institucionales. La liberación y el intersticio”. Cap. 6. En, La institución y las Instituciones. Editorial Paidós. 1989. Buenos Aires.

Smalinsky, E.,

“Qué se juega en psicoanálisis”. Ponencia en las Jornadas de concurrentes CSM N°3, “Obstáculos en la clínica. Cuerpo y lenguaje”. 2012.

Ulloa, F.,

Novela Clínica psicoanalítica. Editorial Paidós. 1995. Buenos Aires


Superyó y Narcisismo. Obstáculos clínicos

Seminario de Posgrado 2013:
Superyó y Narcisismo. Obstáculos clínicos


Docente a cargo: Lic. Claudio Di Pinto


Fundamentación

Parto de la hipótesis de que las diferentes estructuras clínicas pueden pensarse como una estrategia ante el desamparo.
El desamparo entendido como la inexistencia de un Otro consistente, lo que implica una pregunta ante la falta. También una estrategia ante dicha falta que supone una modalidad de posicionarse ante la misma. 
Esta posición va a ser la que posibilita una identidad sexual, la relación con el otro sexo y responder a las exigencias de la paternidad y la maternidad. A esto remite la conceptualización del complejo de castración como nudo.
Un sujeto podrá recurrir a un analista cuando dicha posición genera vicisitudes que producen malestar y angustia, es decir cuando deja de ser eficaz ante la falta.
Ahora bien, esta posición es también lo que posibilita que un sujeto se reconozca como teniendo un lugar en el mundo, por lo tanto que la misma genere angustia o malestar, no significa que dicho sujeto que consulta este dispuesto a modificarla. Es por ello que es posible pensar el análisis como un cambio en la posición del sujeto respecto de la castración.
Que el sujeto no este dispuesto a modificar dicha posición o dicha estrategia, implica que el psicoanálisis es una clínica del obstáculo, una clínica de lo real.
¿Cuáles son los obstáculos con los que nos encontramos en un análisis?.
Freud en el Yo y el Ello va a mencionar cuatro: la reacción terapéutica negativa, la necesidad de la enfermedad o goce del síntoma, el superyó y la inaccesibilidad narcisista.
De la incidencia del superyó dirá Freud: “es incluso posible que precisamente este factor, esto es la conducta del ideal del yo (entiendo que se refiere al superyó) sea el que determine la mayor o menor gravedad de una enfermedad neurótica”[1]
En el presente seminario voy a tomar dos de dichos obstáculos: la acción del superyó en su doble vertiente: como sentimiento de culpa y como mandato de goce y la innaccesibilidad narcisista.


Recorrido

Una vez situados dichos obstáculos, la pregunta es porqué tanto la acción del superyó como la innaccesibilidad narcisista se oponen, utilizando términos freudianos, a la curación.
Intentar responder a esta pregunta requiere conceptualizar que concepción tenemos de la constitución del sujeto. Es decir que concepción metapsicológica nos permite darle una lógica a estos obstáculos, siendo también dicha concepción la que va a guiar nuestras intervenciones en la clínica.
Como pensemos la constitución de ambos conceptos no va a ser ajena al modo de aprehender la clínica cotidiana.
El recorrido del seminario va a poner el acento, por un lado, en la constitución tanto del superyó como del narcisismo, tomando para ello los desarrollos de S. Freud y J. Lacan, situando los puntos de acuerdo y diferencias entre ambos. Por otro lado se trabajará las consecuencias en la clínica que tienen los mencionados desarrollos.


Recorrido Temático

-          Prematuración
-          Complejo del semejante. Lo hostil como lo ajeno y enigmático. Germen del superyó
-          Narcisismo. Yo ideal – ideal del yo – conciencia moral. Diferencia entre la “influencia” y la “encarnación” de la crítica parental.
-          Superyó como resto no tramitado de la palabra del Otro
-          Defensas pre-represivas y represión
-          Estadio del espejo – esquema óptico
-          Identificación a la imagen – identificación al lenguaje
-          Superyó como mandato insensato
-          Función del “tú”- Tres modalidades del superyó
-          Pulsión de muerte como simbólico sin fallas – Goce
-          Masoquismo del yo – sadismo del superyó
-          Castración – frustración - privación
-          Superyó como sustituto del don
-          Deseo – metáfora
-          Superyó y narcisismo en las neurosis de transferencia
-          Superyó y narcisismo en las neurosis pre-represivas


Organización de las clases
En una primera parte de cada clase se irán desarrollando los temas mencionados en el recorrido temático, utilizándose la última parte para trabajar un recorte clínico ligado a los desarrollos teóricos

Modo de evaluación

La evaluación será de carácter individual, consistiendo en la presentación escrita de una viñeta clínica, donde puedan situarse algunos de los puntos trabajados a lo largo del seminario.


Bibliografía

Didier-Weill Alain. (1997). Los tres tiempos de la ley. 1995. Buenos Aires. Homo Sapiens Ediciones

Freud Sigmund. (1914). Introducción al narcisismo. Obras Completas. Traduc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres. Madrid. Ed. Bliblioteca Nueva

Freud Sigmund. (1915). Los instintos y sus destinos. 1915. Obras Completas. Traduc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres. Madrid. Ed. Bliblioteca Nueva

Freud Sigmund. (1915). La represión. Obras Completas. Traduc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres. Madrid. Ed. Bliblioteca Nueva

Freud Sigmund.  (1920). Más allá del principio del placer. Obras Completas. Traduc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres. Madrid. Ed. Bliblioteca Nueva

Freud Sigmund. (1923). El yo y el ello. Obras Completas. Traduc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres. Madrid. Ed. Bliblioteca Nueva

Freud Sigmund. (1924). El problema económico del masoquismo. Obras Completas. Traduc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres. Madrid. Ed. Bliblioteca Nueva

Freud Sigmund. (1924). El final del complejo de edipo. Obras Completas. Traduc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres. Madrid. Ed. Bliblioteca Nueva

Freud Sigmund. (1938).  Escisión del yo en el proceso de defensa. Obras Completas. Traduc. Luis Lopez-Ballesteros y De Torres. Madrid. Ed. Bliblioteca Nueva

Freud Sigmund. (1915). Duelo y melancolía. Obras Completas. Traduc. James Strachey. Buenos Aires. Ed. Amorrortu

Gerez Ambertín Marta. (1993) Las voces del superyó. En la clínica psicoanalítica y en el malestar en la cultura. Buenos Aires. Ediciones Manantial.

Gerez Ambertín Marta. (1999).  Imperativos del superyó-Testimonios clínicos. Buenos Aires.  Lugar editorial.

Lacan Jacques. (1986). El seminario de Jacques Lacan. Libro 1. Los escritos técnicos de Freud. 1953-54. Barcelona. Paidos.

Lacan Jacques. (1988). El seminario de Jacques Lacan. Libro 3. Las psicosis. 1955-56. Buenos Aires. Paidos.

Lacan Jacques. (1994). El seminario de Jacques Lacan. Libro 4. La relación de objeto. 1956-57. Buenos Aires. Paidos. Cap IV, VIII y XIII

Lacan Jacques. (1984). El estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. Escritos I. 1949. Traducción de Tomás Segovia. 1985. México D.F. Siglo Veintiuno Editores, S.A.

Lacan Jacques. (1985). La significación del falo. Escritos II . 1958 Traducción de Tomás Segovia. México D. F. Siglo Veintiuno Editores, S.A.

Lacan Jacques. (1985). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. Escritos II . 1960 Traducción de Tomás Segovia. 1985. México D. F. Siglo Veintiuno Editores, S.A.



[1] S. Freud. El Yo y El Ello. Biblioteca Nueva. 1923. Traducción L. L. Ballesteros. Pág. 2722/23

La dimensión del fantasma en la clínica psicoanalítica

La dimensión del fantasma en la clínica psicoanalítica. 
Seminario 2013
A cargo de Nelly Urbina y Jorge Balmaceda
                 
La propuesta del seminario es interrogar el estatuto de la fantasía para el Psicoanálisis fundándonos en los desarrollos teóricos que la abordan, pero enfatizando las diferentes versiones clínicas  que podamos desplegar, a partir de distintos fragmentos clínicos que hacen al ejercicio de nuestra práctica.
Para ello comenzaremos situándola en sus empalmes y divergencias  con las concepciones de  “imaginación”, “recuerdo” y “realidad”, y enrolándola en la “ficción” en su relación a la verdad.
 A la vez revisaremos su carácter representacional, lo que la sitúa  en el campo pulsional, haciendo a su constitución, y desplegando en torno a lo real del trauma la apuesta a algún tipo de elaboración. Es allí que podremos abordar el juego y la sublimación como formas que conectan, de modos diversos, con el despliegue de la fantasía.
  Por otra parte, trataremos de establecer ciertas precisiones entre las nociones de fantasía y de fantasma, entendiendo que el fantasma da cuenta de una  operación que determina la posición subjetiva en su relación con el objeto “a”, siendo el soporte del deseo, la expresión de una manera de gozar y  aquello que permite modular la relación del sujeto al Otro/otro.
 En lo que hace a nuestro quehacer clínico, pondremos el acento en el síntoma (en su anudamiento con el fantasma) y en  la angustia (desde lo que se nombra como “vacilación fantasmática”), ya que se articulan dando lugar a lo que puede derivar en una demanda de análisis.
Por último trataremos de formular algunas precisiones respecto a la “construcción del fantasma” y su relación al fin de análisis.
Respecto al modo de evaluación, se deberá presentar un trabajo teórico-clínico que aborde alguno de los contenidos trabajado en el seminario, a designar.
La condición de regularidad incluye, además de la presentación de un  trabajo que oportunamente propondremos,  el 75% de asistencia, con la expectativa de que a la presencia se sume  la mayor participación.
      
A. La realidad de la Fantasía.
-Fantasía y verdad
-Fantasía y sueño diurno
-Fantasía y juego
-Fantasías inconcientes
-La realidad psíquica

Bibliografía:
S. Freud: Tomo I Amorrortu: Manuscritos L y M.
S.Freud: Tomo I Amorrortu: .Cartas 59, 61, 69, 84, 101.
S.Freud: El creador literario y el fantaseo.
S.Freud: Conferencias de Introducción al Psicoanálisis (1916/17).Conf. 23.


B. La realidad sexual de la fantasía.
-El estatuto de lo psíquico
        -Autoerotismo. Trauma
-Fantasía y pulsión

Bibliografía:
S. Freud: Las teorías sexuales infantiles.
S. Freud: La novela familiar del neurótico
S. Freud: Pulsiones y destinos de pulsión
S. Freud: Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad
A. Marchilli: El fantasma y lo invocante. Conjetural Nro. 9


 C. Fantasía y síntoma
-Fantasía como “otra escena” del síntoma
-El síntoma en análisis
-Anudamiento Fantasía-síntoma
-Transferencia
-Presentación de un caso clínico

Bibliografía:
S. Freud: El papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis (1905).
S. Freud: Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad
S. Freud: Conferencias de Introducción al psicoanálisis. Conf. XVII: El   sentido de los síntomas
J. Lacan: Escritos I: “La dirección de la cura” Cap. V. 14




D- Fantasía - Fantasma fundamental
-Sujeto y objeto
-Posición subjetiva
-La gramática de la acción fantasmática
-Angustia-Desestabilización
-Narcisismo y fantasma
-La relación al Otro. La respuesta al deseo del Otro
-Fantasma y deseo
-Fantasma y acto
-Fantasma como refugio
-La escena. Acting y pasaje al acto

Bibliografía:
S. Freud: Pegan a un niño.
J. Lacan: Seminario V. clase XIII: El fantasma mas alla del principio del placer.
J. Lacan: Seminario X. La Angustia : Cáp. III; IV (1 y 2); VI ( 3); X (2); XII(3); XIII (1);  XVII; XXII.
J. Lacan: Seminario la Angustia: VIII (3); IX; XXIII (3)
        J. Lacan: La dirección de la cura: Cap.IV. 3; Cap V 17 (Escritos)
Daniele Silvestre: El fantasma. (En "Aspectos del malestar en la cultura". Ed. Manantial)
Silvia Amigo: “Clínica de los fracasos del fantasma” ediciones HomoSapiens.
Cap. I, Cap V y Cap. VI .
Guy Le Gaufey: A propósito de la realidad de la fantasía.  I y II
M. Gauguin: El acting-out, el pasaje al acto y la transferencia analítica (De “En los límites de la transferencia”. Ed. Nueva Visión)


E. Fantasma y recorrido del análisis


Bibliografía Complementaria:

J. Lacan: Seminario XVI. La lógica del fantasma. Clase del 8 de marzo del 67


 J.A. Miller: Síntoma y fantasma  

Amor, deseo y goce en la experiencia psicoanalítica

CURSO PROLONGADO DE POSTGRADO DE PSICOANÁLISIS DEL CENTRO DE SALUD MENTAL ARTURO AMEGHINO

SEMINARIO
2013

AMOR, DESEO Y GOCE EN LA EXPERIENCIA PSICOANÁLITICA

Docentes: Lic. Haydee Rovensky – Lic. Virginia Zunino



Fundamentación:
Nuestro compromiso, desde hace años, es con la práctica del psicoanálisis. Elucidar la misma con la guía de Freud y Lacan, es nuestro propósito.
Con la presentación de casos y el abordaje de los conceptos teoricos, proponemos un trabajo de intercambio donde el amor, el deseo y el goce como mojones ineludibles sean tenidos en cuenta.
¿Cómo leer a Freud y Lacan? A partir de sus preguntas.
¿Cómo transmitir la práctica del psicoanálisis?
Allí se aprende lo que es el hombre; con sus dificultades, con su deseo, su defensa en la neurosis obsesiva; su insatisfacción en la histeria; la presencia de un objeto necesario en la perversión. La idea de la permanencia de un perseguidor que goza con perseguir en la paranoia; o ese Otro que le habla desde dentro de su cabeza en la esquizofrenia.
Las dificultades del deseo valen para todos los que hablan y escuchan. El síntoma se hace analizable cuando resulta difícil de soportar.
Lo que Freud descubrió es que para cada ser hablante hubo palabras que fueron decisivas aún antes del nacimiento, ¿ qué función tuvo el deseo de sus padres? ¿ qué estrago puede llegar a producir? El concepto de sujeto en Lacan nos presenta al hombre como jirón de discurso, sujeto llevado a actuar en contra de su propio bien; por eso está dividido. Quién busca analizarse lo hace  porque su goce a infiltrado su posible bienestar; esto es lo imposible de soportar. La experiencia del psicoanálisis es la experiencia de un compromiso.

PROGRAMA

1-      Amor, Deseo y Goce: Su relación con los tres registros, imaginario, simbólico y real.
2-      El Amor. La pasión y las emociones. Los afectos: Las pasiones del alma. Amor, tristeza (depresión) goce, alegría. El analista. Amor de transferencia. La palabra de amor. Vertiente imaginaria del amor ¿ Amar es dar lo que no se tiene a quien no es? Vertiente real del amor ¿Por el amor, sublimación el goce condesciende al deseo ? ¿Es sólo el deseo el que nos causa? ¿Nos curamos del amor? El amor cortés.
3-      De mujeres y hombres. ¿Amor incondicional? Las condiciones de amor en el hombre y en la mujer. Posición masculina y posición femenina. La pareja síntoma del hombre; el objeto a, el fetiche. La pareja síntoma de la mujer; la erotomanía, la falta del Otro. El estatuto del amor y de las palabras. La demanda de amor. El masoquismo femenino, Amor narcisista y amor anaclítico. El amor como don.
4-      El objeto del deseo. El deseo inconsciente es inmoral. “De lo único que alguien puede ser culpable es de haber cedido en su deseo”. El significante, Pérdida, falta. Clínica del no-todo. El deseo es el deseo del Otro. El deseo del analista. SSS. La interpretación. La teoría de la sexualidad en Freud y Lacan. El concepto de falo. Modalidades del deseo. El deseo como causa. El objeto a.

5-      La teoría de los goces. Antecedentes: el factor cuantitativo en Freud. Placer y más allá del principio del placer. La pulsión. Goce y repetición. ¿ El goce es contingente o necesario? ¿El fantasma es un goce sin amor?¿El síntoma es un ser de goce? La cesión de goce. El sentido gozado. El goce no es posible sin referirlo al cuerpo. La demanda. Cuerpo imaginario, simbólico y real. ¿Qué hacer  con el goce? ¿Saber con que goza cada uno? Goce del Otro. Goce fálico,  Goce femenino. Goce místico. Plus de gozar.

6-      La cura analítica es el camino de la palabra. La experiencia analítica: lo que se repite. Las condiciones de amor del objeto. La construcción. El enunciado esencial. Significante amo del destino del sujeto. De la tragedia a la comedia. Del cuerpo mortificado al cuerpo sexuado. El final del análisis: el franqueamiento de las identificaciones; la caída de la identificación fálica; el atravesamiento del fantasma. Hacer con el síntoma.

BIBLIOGRAFÍA:
S. Freud: Tres ensayos para una teoría sexual.
                Pulsiones y sus destinos
                Duelo y melancolía
                Introducción del narcisismo
                Sobre una degradación general de la vida erótica
                El tabú de la virginidad
                Sobre un tipo especial de elección de objeto en el hombre
                El problema económico del masoquismo
                Psicología de las masas y análisis del yo
                El malestar en la cultura
                Lecciones de introducción al psicoanálisis
                Inhibición, síntoma y angustia
                Más allá del principio del placer
J. Lacan: Seminario IV, La relación de objeto
Seminario VII, La ética
Seminario VIII, La transferencia
Seminario  X, La angustia
Seminario  XVII, El reverso del psicoanálisis
Seminario  XX, Aún
La tercera
Escritos I y II

EVALUACIÓN:

A partir de trabajos monográficos individuales o grupales

La función de la escritura en la experiencia analítica

Estimados: estos son los programas de algunos de los seminarios.


La función de la escritura en la experiencia analítica.

Fundamentación

“Ni en lo que dice el analizante ni en lo que dice el analista hay otra cosa que escritura”.
Jacques Lacan

El término escritura connota significaciones diversas y alcances muy distintos pero, en cualquier caso, importa muy directamente al psicoanalista.  Plantear como eje la función de la escritura en la experiencia analítica abre a una ambigüedad  de sentido que de por sí invita a una lectura. Podemos considerar al menos en principio, dos registros que, aunque articulados, son diferentes: el de la escritura de un análisis y el de las razones que de ese análisis el analista pueda darse a sí y a otros. Un registro de escritura lo constituye el tiempo de los pasos “justos” en la transferencia, única vía posible al acto del inconsciente. Es el tiempo de las marcas que son consecuencia de “usar la escritura para equivocar”, como una manera de responder a la escritura del síntoma. Es un modo en que se juega la asimetría propia del lugar del analista y así,  “equivocando sobre la ortografía”, “por un modo diferente de escribir”, es como él participa, al leer, de la  escritura[1].  Quiere decir que mientras bajo la ley de la asociación libre el analizante  habla, lo que dice el analista cuando interviene, funciona como corte. Vemos ya aquí cómo esa asimetría está hecha de una diferencia de ritmo: al imparable bla bla del analizante, el analista  responde con una escansión. Porque que el  analizante cuando habla no sepa del todo lo que dice, lo hace decir más de lo que pretende. Es en ese lugar donde el analista tendrá ocasión de intervenir. Lacan asienta allí la inscripción de la operación escritura  como la que habilita un más allá de lo que es dicho con “la intención de decir”.  Consideramos entonces, que se trataría de una lectura hecha por el analista que, deviniendo de su posición en la transferencia, hace leer al analizante. Es así como esta particular lectura, escribe.
Se trata de un modo diferente de escribir autorizado, a su vez, en un modo diferente de leer. De  esta manera, apuntando a lo no sabido, es que el analista participa de la escritura del análisis que conduce[2]. Equivocando la ortografía, lo que dice es corte al sueño de la intención unilineal o unívoca. Ese modo de escribir “diferidamente”,  como lo señala Lacan, podemos leerlo en su doble acepción: mientras por un lado hay aplazamiento, a la misma vez, se va marcando diferencia.  Esta diferencia se hace en el tiempo y de tiempo, conformando así los pasos del análisis, con sus obstáculos, sus avances, sus retrocesos y  ofreciéndose el analista como objeto de esa producción. Sucesivas reescrituras que en un análisis  testimonian de la transformación de goce que va asociada al acto inconsciente.
A la misma vez, la experiencia analítica se sostiene en una paradoja que implica que de la escritura del análisis, sólo podemos saber por la lectura que pueda surgir en otro tiempo distinto a ése. Por la spaltung que marca al sujeto que pretende ejercer la función analista, no es posible leer las consecuencias del acto al mismo tiempo en que éste se produce. Que el analista es dos quiere decir eso. Es decir, que el que construye la secuencia de lo acontecido, es otro que el de la conducción. El tiempo los hace dos, porque hay dos tiempos: el de la experiencia y  el de la formalización. Por esa división incurable, la experiencia del análisis está  perdida y, a la vez, marcada por esa pérdida. Esta circunstancia dará lugar a una secuencia que, como única heredera de los pasos dados en la experiencia, será siempre construcción del analista. Un imposible que, justamente por eso, es campo fértil de escritura (en exacta proporción a lo imposible que es escribir la relación sexual).
La paradoja de que haya dos tiempos, uno de la experiencia y otro de la formalización, condiciona la relación entre escrituras que se hacen una con la otra, o una sobre la otra. Es la formulación lacaniana que toma el guante de aquel planteo freudiano que hace de las posiciones “investigar y curar” un envés. Es de ese condicionamiento que quisiéramos ocuparnos, bajo la convicción de que ciertos requisitos necesitan cumplirse para que una escritura trasmita a la otra escritura.






Programa

Introducción
Una ley para el seminario. El arte del buen cocinero. El concepto es el tiempo de la cosa. El límite de la palabra. Resonancias. ¿A qué atañen las fórmulas en psicoanálisis? Un programa sobre huecos: el desafío de su reescritura.

Bibliografía:
Lacan, J. Seminario 1, Paidós, cap. La función creadora de la palabra.           Lacan, J. Los cuatro conceptos fundamentales, España, 1974, Barral Editores. Cap. 1, La Ex Comunión.
Foucault, M. El orden del discurso.


El envés de escrituras.
La escritura como praxis. Intensión y extensión: un nudo. Tratamientos de la lectura y escrituras del psicoanálisis. La unión indisoluble entre curar e investigar. El analista es dos, tiempos. Incidencias en la trasmisión del psicoanálisis. Los pasos del análisis y su dependencia de la construcción de la secuencia. Una escritura que se trasmite por otra escritura. Escritura del análisis y escritura de analista. El envés de escrituras.
La escritura como experiencia formadora. El despertar freudiano. Hacia un saber analítico distinto del científico. La interpretación de los sueños: la publicación pasa por el sueño de Freud. “Un puente sobre el abismo”. Escritura-deseo-legado.  El analista se sirve del analizante.
La fundación del psicoanálisis y el deseo de Freud. El sueño de la inyección de Irma.  La posición del investigador. La “jeringa estaba sucia”. El lugar de la fórmula en letras. La función soplo en la escritura de analista en la fundación del psicoanálisis. Red de soplos en transferencia. Un caso de F. Doltó.

Bibliografía:

Freud, S. La Interpretación de los sueños. Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1972, cap. 6, G, “Sueños absurdos” y cap. 2 y 3.
Lacan, J. El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, Paidós, Bs. As., cap. 12, 13 y 14.
Lacan, J. El reverso del psicoanálisis, Paidós, 1992, Argentina, (referencia pág. 57).
Lacan, J. Apertura de la sección clínica.
Sebastián, Masu. Acostar al analista, Letra Viva, 2007, Bs. As., cap. El sueño y la construcción del porvenir.
Rabant, C. Inventar lo real. La desestimación entre perversión y psicosis, Nueva Visión, Bs. As., 993, cap. 1.
Dolto, F.; Nasio, J.D. El niño en el espejo.
Dólar, M. Una voz y nada más
Cheng, F. Lacan y el pensamiento chino.


La escritura del análisis
¿Qué significa la escritura? No hay relación sexual que pueda escribirse.
Escritura palimpséstica: una escritura sobre escritura. La economía de la escritura. El chiste freudiano. La escritura del síntoma- sueños, lapsus, olvidos. “Todo lapsus es calami”. Lenguaje, escritura, letra.

Escritura en transferencia. Los pasos del análisis y la transformación de goce. “Lo escrito es el goce”. Hacia una cura de las ilusiones. El lugar de la interpretación. Reescrituras del análisis. Un fragmento de análisis. Cómo participa el analista de la escritura del análisis.

La escritura como intervención: un modo diferente de leer. La vía del acto inconsciente. Usar la escritura para equivocar. Función de la asimetría: leer de otro modo los “dichos” del analizante. La función corte de la escritura. Dicho y decir. La diferencia ingresa por el ritmo. El lugar de lo no sabido. Sujeto-supuesto-leer- de otro modo.
El acto analítico autoriza al analizante. Fragmento de análisis: de un “deber” a otro “deber”.
Bibliografía:
Lacan, J. El momento de concluir, seminario del 20/12/77, Inédito.
Lacan, J. Los No Incautos Yerran o Los Nombres del Padre, seminario del 9/4/74, Inédito.
Lacan, J. El acto analítico, seminario del 17/1/68, Inédito.
Koop, G. Freud: La densidad figurativa, Homo Sapiens Ediciones, 2000, Rosario,  Palimpsesto  y acumulación significante.
Lacan, J. El reverso del psicoanálisis
Lacan, J. De un discurso que no fuera del semblante, Paidós, cap. Lo escrito y la palabra y Lo escrito y la verdad.


La escritura de analista
Formarse en la escritura: un cuarto al trípode freudiano. Distintos estatutos del escrito en Lacan. El acto clínico se sirve del analizante. La escritura como puesta en acto de la autorización. La toxicidad de conducir análisis y la sublimación del analista.
El estilo de los psicoanalistas o la “práctica del matiz”. Lo singular en la construcción de un texto. El analista escribe lo imposible. Obstáculos en el camino de la escritura de analista. Tiempos y pruebas de la escritura. Las formaciones del inconsciente como herramienta de escritura.
La elaboración del caso. Lo impropio de la viñeta. Consistencia del saber analítico. El caso como ilustración. La promoción de la viñeta clínica y su relación con la autoridad. La medicalización del saber analítico. Diferencias entre literatura analítica y práctica. La marca del caso. Lectura de “Un caso de paranoia que contradice la teoría psicoanalítica”.
Bibliografía:
Freud, S. Un caso de paranoia que contradice la teoría psicoanalítica. Amorrortu, Tomo XIV, Bs. As.,1986. (pág 259-272))
Guy Le Goffey. El notodo de Lacan, Algunas consecuencias clínicas de la diferencia lógica entre los sexos. Punto: Consistencia del saber analítico. Ediciones Literales
Sebastián, Masu. Acostar al analista, edit. Letra viva, 2007, Bs. As. Cap. Escribir la clínica
Lacan, J. Los escritos técnicos de Freud, Paidós, 1981, Bs. As
Rabant, C. Inventar lo real, Nueva Visión,
Blanchot, M. El libro que vendrá, Monte Avila latinoamericana, Caracas, 1992, Lacan, J. El deseo, la vida, la muerte. (selección). Con-versiones, revista transdisciplinaria, junio 2011.
Lacan, J. Los No Incautos Yerran o Los Nombres del Padre, clase del 9/4/74.
Meschonnic, H. La poesía como crítica del sentido.


En el camino de las ciencias conjeturales
Un pasaje por la obra de Roland Barthes. ¿Qué es una investigación? Enseñanza, habla, escritura. La función crítica de la escritura. La escritura como práctica del matiz. El activo del dolor. Las tres pruebas de la escritura.
Un testimonio de Michel Foucault. La escritura y la pérdida de la identidad. La construcción de un laberinto.
Bibliografía:
Barthes, R. El proceso de la escritura. Escritores, Intelectuales, Profesores. Argentina, 1974, Edicones Calden.
Barthes, R. La preparación de la novela. Siglo veintiuno editores, Bs. As, 2005, sesión del 5/1/1980.
Foucault, M.  La arqueología del saber. El orden del discurso.
Maurice Blanchot, El libro que vendrá.


Modalidad de funcionamiento: La idea es conformar distintos grupos de lectura, de cuyo trabajo en el seminario, al  poner en juego los conceptos y las articulaciones que vayan surgiendo, puedan precipitarse los escritos a nombre propio. Leer con otros, escribir a solas.

                                                                
                                                                            Masu Sebastián
                                                             
                                                               masusebastian@sinectis.com.ar




[1] Lacan, J. El momento de concluir, seminario del 20/12/77, inédito.
[2] Cuando “zanja al leer lo que es ahí de lo que quiere decir”. Lacan, J. Ibid, pág.15.